Open Source IoT es un conjunto de software de código abierto que puede utilizarse para desarrollar IoT en entornos industriales.
¿Por qué open source?
Continue reading “Se presenta el Open Source stack de IoT para Industrie 4.0” »
Open Source IoT es un conjunto de software de código abierto que puede utilizarse para desarrollar IoT en entornos industriales.
Continue reading “Se presenta el Open Source stack de IoT para Industrie 4.0” »
Forma parte del elasticsearch stack que puede proporcionar las funcionalidades siguientes:
Vamos a configurar un nodo único elasticsearch en un servidor Linux Ubuntu 16.04 y lo vamos a usar para recopilar datos publicados en un servidor de MQTT Mosquitto. (Se supone que ya tienes tu servidor MQTT instalado).
Crear un nuevo directorio myElasticSearch
mkdir myElasticSearch cd myElasticSearch
Download el tar Elasticsearch:
curl -L -O https://download.elastic.co/elasticsearch/release/org/elasticsearch/distribution/tar/elasticsearch/2.4.1/elasticsearch-2.4.1.tar.gz
A continuación extraerlo como sigue:
tar -xvf elasticsearch-2.4.1.tar.gz
Luego creará un montón de archivos y carpetas en el directorio actual. Luego entramos en el directorio bin :
CD elasticsearch-2.4.1/bin
Y ahora estamos listos para comenzar nuestro nodo :
. / elasticsearch
Para almacenar los datos podemos utilizar el comando
curl -XPOST 'localhost:9200/customer/external?pretty' -d ' { "name": "Jane Doe" }'
Para leer los mismos datos , podemos utilizar
curl -XGET 'localhost:9200/customer/external/1?pretty'
Si ves los datos que creó, entonces elasticSearch ya está en marcha!
Instalar al cliente de mqtt de PAHO y elasticsearch en el servidor
pip install elasticsearch
pip install paho-mqtt
Use el script mqttToElasticSearch.py que utiliza los libraries MQTT PAHO y ElasticSearch de python. Tendrás que modificar las líneas en la parte superior dependiendo del puerto y dirección IP de la instalación de MQTT.
Se puede descargar el fichero desde
https://github.com/mattfield11/MQTT-elasticSearch
O si tienes GIT instalado:
git clone https://github.com/mattfield11/mqtt-elasticSearch.git
El script debería ser instalado en un directorio en el mismo servidor que tengas ElasticSearch funcionando.
Editar el script mqttToElasticSearch para incluir la dirección de tu servidor MQTT y el puerto.
Ejecutar al cliente de Python MQTT que acaba de descargar
Python mqttToElasticSearch.py
Para ver los datos que acabamos de crear en elasticsearch
curl 'localhost:9200/my-index/_search?q=*&pretty'
¡Ahora los datos publicados en MQTT se guardan en elasticsearch ( en función de los topicos que tenemos configurado en el fichero)!
En los próximos días explicamos cómo ver datos MQTT en Kibana donde se puede hacer gráficos y análisis de los datos MQTT.
ElasticSearch
https://www.elastic.co/Guide/en/elasticsearch/Reference/Current/Setup-Service.html#Using-systemd
Python ElasticSearch cliente
https://www.elastic.co/Guide/en/elasticsearch/Client/Python-API/Current/index.html
La construcción de un portal de cliente es una buena manera de conectar con clientes y conseguir que se involucran en el desarrollo de los productos. Hace tiempo que empresas de software han utilizado software para crear bases de conocimiento (knowledge base) y foros para crear comunidad de usuarios, pero más recientemente fabricantes de otros productos han empezado a seguir la misma tendencia. Con la instalación de software de código libre, vuestros empleados pueden crear un repositorio de artículos en la web. Además pueden autorizar la creación de contenidos por personal de vuestros clientes , usuarios o distribuidores. Típicamente, son artículos sobre la elección, instalación, uso o mantenimiento de los productos.
La creación de un portal requiere la instalación y configuración de software en vuestro web, (la parte más fácil) pero lo más importante es un cambio de mentalidad por parte del personal de atención al cliente y soporte post-venta. Es imprescindible lograr la sustitución del intercambio por email con un intercambio a través del portal de clientes para conseguir que la información quede a la disposición de todos los usuarios en lugar de un intercambio privado.
Con este paso se puede conseguir que algunos clientes se conviertan en “fans” incondicionales de vuestro producto.
La creación de un portal de servicio pos-venta permitirá a su personal configurar un knowledge base («wiki» o repositorio de información) para ayudar a los usuarios instalar, utilizar y mantener sus productos, utilizando un software similar al que se utiliza Wikipedia. Esta herramienta, junto con un foro de usuarios permitirá a sus clientes hacer preguntas y recibir respuestas en un formato web que permite a otros usuarios ver las respuestas 24 horas al dia 7 dias/ semana.
Además, estas herramientas (opcionalmente) pueden permitir que otras personas fuera de su organización contribuyan a la mejora de la base de conocimientos sobre sus productos, y contribuyen al desarrollo de productos nuevos añadiendo sus propios comentarios y participando en debates sobre los mismos. La creación de una comunidad alrededor de sus productos aumente la fidelidad de sus clientes y usuarios de sus productos, y a la vez mejora su servicio al cliente. Además ayudará a aumentar la visibilidad de sus productos en la web, porque google y otros motores de búsqueda posicionan los sitios web (entre otras cosas) en base al volumen de contenidos útiles en su sitio web.
Nuestro servicio incluye:
Las herramientas de Business Intelligence ( BI) están evolucionando a gran velocidad. Big data está de moda y las empresas buscan herramientas para explotar los datos que tienen escondidos en sus servidores y PCs. Si bien muchos fabricantes llevan años vendiendo «Business Intelligence» como una forma flexible de acceder a los datos de su ERP, creemos especialmente de interés las herramientas que son capaces de importar datos de una gran variedad de fuentes(como excel, ERP, bases de datos o incluso documentos word) y permitir usuarios con poco o ningún conocimiento informático analizar y sacar conclusiones para la toma de decisiones. Si bien un cierto grado de conocimiento técnico puede ser necesario para configurar estas herramientas y entender cómo sus datos están (o no) estructurados, estas herramientas son una solución económica y de gran utilidad para cualquier gestor tanto en ventas, finanzas o fabricación.
Todo seguidor de la doctrina «lean manufacturing» sabe que la medición es un paso fundamental para la mejora continua. En marketing esto significa medir el número de usuarios que abren nuestros mails o que hagan clic en nuestros enlaces, para determinar si nuestros mensajes llegan o no a los clientes. Esto puede lograrse fácilmente utilizando herramientas de software de mailing combinada con herramientas de seguimiento como google analytics. Mail chimp por ejemplo puede utilizarse con poco o ningún coste y nos permite optimizar y realizar un seguimiento importante de la efectividad de nuestra comunicación de correo electrónico con clientes. Esta herramienta nos permite controlar la efectividad de nuestros mensajes en atraer a los clientes a nuestro web, o incluso evaluar el % de clientes que llegan a comprar determinados productos en nuestra tienda on-line. Smart factory ofrece un taller de marketing digital para acelerar el proceso de creación de un servicio de e-marketing e analisis integrado con su sitio web.
En los últimos años ha habido dos tendencias claves en la ciberseguridad. La primera es que los ataques se perpetran por grupos profesionales organizados, en lugar de hackers amateurs que quieren probar su capacidad. Por el otro lado, existe un reconocimiento creciente que la seguridad en red depende mas de los procesos y personas que de la tecnología en sí mismo. Continue reading “Ciberseguridad – 10 pasos para reducir los riesgos” »
Como continuación a un articulo de los beneficios de simultaneous engineering tuve la posibilidad de participar en un proyecto de mejora en la industria de artes gráficas de Industrie 4.0.
La industria de artes gráficas esta bajo una presión constante para responder en plazos minimos con exigencias altisimas en cuanto a defectos cero, con costes muy competitivos. La aplicación de Web to Print lleva este concepto a un nivel nuevo. Continue reading “Web to Print Industrie 4.0 en práctica” »